Manejo del Trauma Craneoencefálico: Lo que debes saber
El trauma craneoencefálico (TCE) es una de las principales causas de discapacidad y muerte en personas jóvenes y adultas. Puede ir desde un golpe leve en la cabeza hasta lesiones graves que ponen en riesgo la vida. El diagnóstico y tratamiento oportuno son esenciales para prevenir secuelas permanentes.
¿Qué es un trauma craneoencefálico (TCE)?
Se refiere a cualquier lesión que afecte el cráneo, el cerebro o sus estructuras internas, como resultado de un impacto externo. Puede ser ocasionado por:
Accidentes de tránsito
Caídas
Golpes durante actividades deportivas
Agresiones físicas
tipos de TCE según su gravedad:
Leve: pérdida breve de conciencia, dolor de cabeza, mareo.
Moderado: confusión, pérdida de conciencia prolongada, vómitos, somnolencia.
Grave: inconsciencia prolongada, pupilas desiguales, convulsiones, signos neurológicos severos.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico rápido y preciso es vital. Las herramientas más utilizadas incluyen:
Escala de Coma de Glasgow (GCS)
Tomografía Computarizada (TC) de cráneo
Resonancia magnética en casos seleccionados
Tratamiento y manejo del TCE
En casos leves:
Observación clínica
Control del dolor y reposo
Seguimiento neurológico
En casos moderados a graves:
Hospitalización inmediata
Monitoreo de signos vitales y presión intracraneal
Medicamentos para controlar la inflamación cerebral y las convulsiones
Intervención quirúrgica, si existe:
¿Cuándo es necesaria la cirugía?
La neurocirugía se considera cuando hay:
Sangrado dentro del cráneo (hematoma epidural, subdural o intracerebral)
Efecto de masa sobre el cerebro
Signos de deterioro neurológico rápido
La cirugía permite descomprimir el cerebro, detener el sangrado y estabilizar al paciente.
Rehabilitación y seguimiento
Tras un TCE, el paciente puede requerir:
Terapia física, ocupacional o del lenguaje
Atención psicológica
Evaluación y control neurológico a largo plazo
La recuperación depende de la gravedad del trauma, el tiempo de atención y la edad del paciente.
Atención especializada marca la diferencia
Como neurocirujano, mi compromiso es brindar atención especializada, rápida y humanizada a cada paciente con TCE. El trabajo en equipo con urgencias, terapia intensiva y rehabilitación es clave para un manejo integral.
📍 Agenda tu consulta o conoce más sobre cómo prevenir y actuar ante un traumatismo craneal.
Envíanos un mensaje
Dr. Reyder Herrera
Nuestro procedimiento incuye técnicas innovadoras de mínimo acceso, con un período de recuperación relativamente corto.